barra

sábado, 24 de abril de 2010

23 de abril. Día del libro. (II)

Estimados seguidores: Ayer me fui al colegio con libros que tenía en casa, preparé el aula como una miniferia del libro, tuvimos la sesión de religión algo distinta a la dinámica habitual y fue muy enriquecedora. Pudimos curiosear libros de varios temas: inglés, cocina, salud, humor, educación, aventuras, ortografía, religión..."LA RIQUEZA DE LAS LETRAS".

Después del recreo disfrutamos de las distintas representaciones alusivas al tema por parte de todas las tutorías. Un gran trabajo.

Leer es muy importante. Gabriel. 2º
Esta clase ha sigo muy guay. es muy importante leer. Mª Elena. 2º

Todos los libros son muy importantes. Patricia. 2º

Leer es muy importante para aprender cosas. Cristian. 2


Los libros son mágicos, nos pueden acompañar siempre, nos enseñan algo y no nos piden nada a cambio. Sara. 2º
Los libros son interesantes y me gustan muchísimo. Patricia. 3º.
Los libros son impresionantes, me encantaron los de cocina y Art atack. Alicia. 3º

Me han trasladado a otros mundos. Zaida y Juan Miguel. 3º.

La feria es muy divertida. Jason. 3º

Los libros te ayudan a imaginar con la mente. David. 3º

Los libros son muy entretenidos y divertidos. Silvia y Alejandro. 3º

miércoles, 21 de abril de 2010

martes, 20 de abril de 2010

Carmen de primero nos presenta a su gatito Garfield.

Lunicef llega a nuestro cole.

UNICEF nos ha dejado un estupendo material para conocer y defender los derechos de los niños y niñas. Pueden encontrar más información en www.enredate.org.

El alumnado de 5º y 6º tras leer del cuadernillo de infantil en el apartado anexo: “Lunicef, un superhéroe en Lunera”, nos deja sus aportaciones.

Pregunta1: ¿Cómo es Lunicef?

Pregunta 2: ¿Cuáles son sus poderes?

Pregunta 3: ¿Qué explicaron un día en su clase?

Pregunta 4: ¿Qué ocurrió en el patio de su colegio?

Pregunta 5: Tras dicho hecho, ¿Qué descubrió Lunicef que quería hacer con sus dones?

Pregunta 6: ¿Cuál es su lema?

Pegunta 7: Tras leer el texto, ¿A qué te lleva esta historia? ¿Qué te puede aportar a tu vida?

domingo, 11 de abril de 2010

Hoy comemos sano, sano.

COCA DE VERDURAS

INGREDIENTES Para cuatro personas:
Medio kilo de hojaldre
2 berenjenas
2 calabacines
2 pimientos rojos asados
100g. de queso semiduro rallado o parmesano
1 huevo
MODO DE HACERLO:
Se pelan las berenjenas, se cortan en rodajas a lo largo que no sean muy gruesas y se ponen en agua caliente.
Se asan los pimientos y se les quita la piel, se fríen los calabacines cortados a lo largo y no muy gruesos, y se ponen en servilletas de papel para que empapen el aceite.
Se escurren las berenjenas y se fríen en el mismo aceite que los calabacines, se ponen también en servilletas de papel.
Se calienta al horno a 200º
Se estira el hojaldre dejando una lámina bastante fina, se pincha todo con un tenedor, se pinta con huevo batido y se mete al horno hasta que esté dorado.
Se le pone las verduras por encima y se mete de nuevo en el horno para que se caliente todo junto.
Se saca del horno e inmediatamente se le ralla el queso por encima, se puede comer caliente o frio.
Gracias, Señorita Estrella.

viernes, 9 de abril de 2010

Un detalle de una alumna.


Muchas Gracias Nohema. Se nota que has dedicado mucho tiempo, esfuerzo y amor.
¡La clase estará mucho más bonita con tu obra de arte!
Recuerdos a tu familia.

jueves, 25 de marzo de 2010

Vía Crucis radiofónico.


Estimados seguidores:
Todo nuestro alumando de primaria de religión ha participado en una superproducción: lectura y entonación de las quince estaciones del Vía Crucis. Lo han preparado con mucho interés e ilusión. "Cada uno/a ha puesto su granito de arena".
Agradecemos nuevamente esta oportunidad a Radio Tamaraceite y a Mª Adelina Martín, presentadora de dicho programa.

viernes, 19 de marzo de 2010

¡Uuuuuuuuuuum, qué rico!. Otra receta de cocina.

TRUFAS DE CARAMELO DE LECHE

INGREDIENTES:

1 lata de leche condensada de 370g.
200g. de nueces picada

MODO DE HACERLO:

Se mete la lata de leche en una olla a presión y se cubre de agua, se cierra la olla, se le pone la válvula y se pone a fuego fuerte, cuando empiece a sonar la válvula, se baja el fuego pero que siga sonando la válvula, se cuenta 40 minutos.

Se apaga el fuego, se le quita la válvula y cuando haya salido todo el vapor, se abre la olla, se deja enfriar un poco el agua y se saca la lata, en cuanto se pueda se abre y se deja enfriar el caramelo.

Se hacen bolitas más pequeñas que una nuez y se rebozan con las nueces picadas.

Gracias, Señorita Estrella.

viernes, 12 de marzo de 2010

Via Crucis radiofónico.

Una compañera profesora de religión nos ha dado la oportunidad de emitir en su programa de radio un Via Crucis dialogado. Nuestro alumando de primaria participará con la narración de un libro publicado en la editorial CCS de Charles Singer.
Desde aquí agradecemos su invitación.
¡Con mucho ánimo seguiremos ensayando!.
Muchas gracias también a Radio Tamaraceite.
¿Qué tal si se animan a contar a nuestro alumando como vivían ustedes eso de estar pendientes de la radio, ese único medio de comunicación que existía antes, para escuchar las famosas telenovelas, noticias, misas...?

miércoles, 10 de marzo de 2010

Receta de cocina.

Distinguidos seguidores/as:
Tanto en primero como en segundo hemos nombrado distintas formas de mostrar nuestro cariño. Han triunfado los abrazos, las caricias, las flores...pero también la comidita, queda confirmado el dicho popular barriguita llena, corazón contento. Muchos niños/as hablaban de las ricas tartas o postres de sus madres, los sanwiches de atún y millo...
En infantil tratábamos el significado de día festivo, día en que disfurtamos de la compañía de la familia, comidas en casas de abuelos o tíos, etc.

¿Qué tal si les dejamos una nueva receta de cocina?
Nuestra tutora de primero acude los martes al CEPA VALSEQUILLO TALLER DE COCINA. Allí se encuentra con otras madres del centro, gente del pueblo...y se me ha ocurrido pedirle una receta.
¡Que la disfruten! Muchas gracias, Señorita Estrella.

EMPANADA DE POLLO CON VERDURAS

INGREDIENTES para la masa:

270 g. de harina simple.
½ sobre de levadura Royal.
½ vaso de agua caliente.
6 cucharadas de aceite.
1 puntita de sal.
1 puntita de azúcar.
1 huevo para pintar.

MODO DE HACERLO:
En una ondilla, se mezcla la harina con la levadura, la sal y la levadura, se le añade lo demás, menos el huevo, se mezcla de nuevo, se pone encima de la mesa y se amasa a mano hasta que se desprenda de los dedos y se deja en reposo 20 minutos tapada con un paño.

INGREDIENTES Para el relleno:
1 muslo de pollo grande sin hueso muy picado.
2 zanahorias medianas peladas cortadas en cuatro a lo largo.
100 g. de guisantes.
1 cebolla grande cortada muy pequeña.
4 tomates medianos maduros sin piel y sin pipas picaditos.
2 manojos de espinacas bien lavadas y picaditas.
Medio manojo de cilantro muy picado.
30g. de almendras picadas.
30g. de pasas de Corinto.
Un toque de canela molida.
Un toque de pimienta molida.
1 cucharadita rasa de sal gorda.
1 cucharadita colmada de maicena.
Medio vaso de caldo de verduras.

MODO DE HACERLO:
Se ponen a guisar con agua que las cubra las zanahorias con los guisantes, se escurren cuando estén un poco tiernas las zanahorias y se reserva el caldo.
Se hace una fritura con poca aceite con las cebollas, cuando estén transparentes, se le añaden los tomates, se dejan que se guisen un poco, se añade el cilantro, la sal y el pollo, se baja el fuego y se deja hasta que el pollo esté guisado removiendo de vez en cuando.
Se le añade la pimienta y la canela, los guisantes y la zanahoria picadita, las espinacas, las almendras y las pasas, se prueba de sal.
Se mezcla la Maicena en medio vaso del caldo de las verduras que habíamos reservado, se añade y se remueve todo durante 2 minutos a fuego bajo para que se guise la Maicena, se retira del fuego.
Se caliente al horno a 180º. Se estira la mitad de la masa, se pinta con huevo batido alrededor, se le pone el relleno encima, se cubre con la mitad, se cierra bien alrededor, se le hace un agujero en el centro, sin llegar a la mesa, se pinta todo de huevo, y se mete al horno durante ½ hora aproximadamente, debe quedar doradita.

lunes, 8 de marzo de 2010

viernes, 5 de marzo de 2010

Infantil fue de excursión.

Visita auditorio. 24 Febrero.

Representación: “Cuento de un ciempiés, unos van de canto otros al revés”

Había una vez unos niños de Infantil que fueron a ver un teatro.

¿Saben qué?, se subieron en un submarino convertido en guagua para ir a Las Palmas. Allí, nada más bajar, ¡Buuuuá! Primera vomitada. ¡Ay, mi madre!

Continuamos y algo guay:

¡El parque! Rueda que rueda, rueda la rueda, rueda así, a ver quien cae aquí.

Mientras la rueda rodaba y rodaba otro ¡Buuuuá! ¡Ay, mi madre!

A continuación un desayuno sano y corriendo al baño, no sin antes una pequeña colada ¡ji ji ji! Bueno, íbamos los cuarenta y ocho algo despistados y no nos dimos cuenta que había que hacer cola.

Entraron y vieron al ciempiés que, por cierto, estaba colgado de una línea y llevaba puesto calcetines.

De vuelta al submarino y¡Una sardina!,¡una sardina!,¡Dos sardinas!¡Dos sardinas!

De repente y sin nadie esperarlo… ¡buuuuá! ¡Ay, mi madre! Chacho, chacho, así no se puede cantar...

Y llegando al cole se dieron cuenta de que alguien hizo ¡buuuuá! ¡Ay mi madre! Y no dijo nada. ¡Ay, ay, ay, la madre!

Bueno señor conductor ¿Qué hacemos? Yo lo limpio, pero por favor bájense de la guagua.

Y así lo hicieron…

¡Ay, que día tan bonito y divertido! Dijo Asier.

Si tú lo dices, contestaron las seños… y colorín colorado este cuento se ha acabado.

P.D. … Y las vomitonas TAMBIEN.

¡Muchas gracias por el testimonio, pequeños grandes de infantil!

Como podemos leer, vivieron tooooda una aventura.

Señoritas Lidia y Juana Teresa, mamás y papás que acompañeron en ese día...Gracias.