barra

jueves, 13 de mayo de 2010

Somos el mundo por Haití.

¿Para quién las cruces?

Salmo desde el sí de María.

María, Madre del sí,
tu ejemplo me admira.
Me admira porque arriesgaste tu vida;
me admira porque no miraste a tus interese
sino a los del resto del mundo;
me admira y me das ejemplo de entrega a Dios.

Yo quisiera, Madre, tomar tu ejemplo,
y entregarme a la voluntad de Dios como tú.
Yo quisiera, Madre, seguir tus pasos,
y a través de ellos acercarme a tu Hijo.

Yo quisiera, Madre, tener tu generosidad y entrega
para no decir nunca “no” a Dios.
Yo quisiera, Madre, tener tu amor
para ser siempre fiel a tu Hijo.

Madre del sí,
pide a tu Hijo por mí, para que me dé tu valentía.
Pide a tu Hijo por mí, para que me conceda
un corazón enamorado de él.
Pide a tu Hijo por mí, para que me dé
la gracia necesaria para entregarme y no fallarle nunca.

Reflexiones
Toda la vida de María fue un continuo sí a Dios:
• Siempre hizo su voluntad.
• Fue humilde. Jamás alardeó de ser la Madre de Jesús.
• Siempre fue fiel a Jesús, incluso cuando todos le abandonan.
• Su vida fue una entera confianza en Dios.
• Nunca fue mediocre; jamás jugó con Dios. Se entregó por entero.
• Fue la que alimentó la fe de los apóstoles cuando dejaron de creer.

En su momento, María, supo decir “sí” a Dios, y esa respuesta supuso la presencia de Dios en nuestro mundo, en cada persona. Hoy Dios, al igual que María también te pide que le digas “sí”. Quizás no ocurrirán cosas tan increíbles como las que sucedieron hace dos mil años, pero tu vida cambiará y, al igual que María, harás posible que Dios entre en la vida de muchas personas.
Oración cedida por la Señorita de Religión del CEIP Mª Jesús Ramírez Díaz.
¡Muchas Gracias Belén!

Cada día tenemos más cruces.

Cruz Javier y Cristian. 2º: como buenos amigos, hicieron el t rabajo juntos. Cristian invitó a Javier a su casa, su madre Antonia compró los algodones, las decoraron con flores y se diferencian en que la de Javier tiene un dibujo de una luna y Cristian de un sol. Pasaron una tarde divertida donde también hubo tiempo para jugar.
Cruz de Álvaro. 2º: la realizó con su madre Noelia, le pusieron lazos de distintos colores y recortaron la palabra Jesús y una paloma de un libro.
Cruz de Patricia.2º: La elaboró con su prima Andrea y su abuela Tere de 9 a 11 de la noche. Le pusieron arroz, macarrones, cruces...quisieron representar el hambre en el mundo. Resaltaron la palabra INRI como Jesús, rey de los judíos y la acompañaron con dibujos del Niño Dios y la Virgen María.
Cruz de Sara. 2º: La realizó con su madre Loli, cogieron flores de tela, lo pasaron muy bien juntas y quisieron transmitir la vida y la naturaleza con dichos colores.
Cruz de María Viera. 1º: La elaboró con su madre Vanesa, dedicaron una hora, le pusieron una base de madera, pegaron flores secas y terminaron con un bellos toque azulde purpurina.
Cruz de Samuel. 1º: La hizo con su madre Sari y su hermano Santi. Elaboraron flores con pañuelillos e hilo, les dieron un toque con pintalabios rojo y pasaron un rato agradable.
Cruz de Javier. 5º: La elaboró con su madre. Utilizaron algodón de varios colores. Sus compañeros fueron capaces de ver en ella la Resurrección, el azul del cielo y Jesús ascendiendo a él, el blanco de las nubes, la bandera canaria, la solidaridad del pueblo canario, el borde del sol...









AGRADEZCO ENORMEMENTE LA LABOR DE ACOMPAÑAMIENTO QUE ESTÁN REALIZANDO LAS FAMILIAS.

Primero como siempre...Tan comprometido desde infantil con Religión.

Cruz de Alba: La realizó con su madre. Utilizaron cereales de estrellitas y papel dorado. Lo pasaron muy bien.
Cruz de Mencey: La elaboró con su madre. Lo pasaron estupendamente. Cogieron pegamento, algodón, laca y purpurina.
Cruz de Mario: El día que la tenían que traer estaba malito y su hermano Carlos la trajo con mucho orgullo.Hizo miles de bolitas de papel, las pegó y en el centro resaltó otra curz en azul.
Cruz de Miguel Ángel: Llegó del fútbol y la hizo con su madre. Cogieron flores del parque de Judo y con pegamento en mano pasaron un rato agradable.
Cruz de Sara: La confeccionó con sus padre Jacinto ysu madre María. Pusieron flores secas y mariposas lindísimas. Un rato familiar.
Cruz de Jorge: La realizó con flores amarillas de plástico, cola. Puso mucho interés.
Cruz de Ana: La elaboró en compañía de su hermana Carmen y Emma.Usaron arcilla y le dieron un toque con la florecilla en el centro.
Cruz de Francisco José: La realizó con su madre. Cogieron como modelo de flor un moño de su hermana Mª Belén. Disfrutaron mucho.
Cruz de Pablo: Pasó un rato agradable con su madre Lidia. Juntos utilizaron papelitos de colores, cintas doradas y papel morado además de pegamento y tijeras.
Cruz de Carmen: Con su mamá Águeda hicieron muchísimas flores, las recortaron y pegaron. en el centro de cada una pusieron purpurina para que brillaran de noche.
Cruz de Paula: La hizo con su madre Candi. En el centro dibujaron una paloma, por los lados corazones y decoraron todo alrededor con pizquitos de ceras.
Cruz de Raquel: Pasó un rato divertido con su madre Lourdes. Utilizaron papelitos de colores blanco y rojos, pegamento y tijeras.
Cruz de María 5 años: La realiazó con su familia. Lo pasaron muy bien con la sal y los colores.
Cruz de Ismael 4 años: La elaboró con su madre y pizquitos de ceras.
Cruz de Pedro 2º: Dedicó mucho tiempo a pegar el arroz y los macarrones. La hizo con su madre. Pensaba en los niños que no tienen que comer.














MUCHÍSIMAS GRACIAS POR EL APOYO DESDE CASA.

martes, 11 de mayo de 2010

viernes, 7 de mayo de 2010

Hermanando pueblos.

Distinguidos seguidores:
El coro parroquial de la Vega de San Mateo Apóstol nos hace un regalo: compartir con nosotros los cantos canarios que interpretarán en las fiestas en honor a la Virgen de Fátima.
Llevan reuniéndose desde hace siete años, tocan en las misas de los sábados y domingos bajo la dirección de Mari Pino, sus componentes son: Sarita, Águeda, Ángela, Maribel, Paquita, Juanita, Arminda, Pepín, Mª Jesús, Fátima (guitarra), Lucía (bandurria), José (laúd), Pinito (timple) y María (tambor).


¡MUCHAS GRACIAS Y FELICES FIESTAS, PUEBLO DE SAN MATEO!

Mifaya.

jueves, 6 de mayo de 2010

¡Me ha parecido ver un lingo gatito!










¡Aaaaay que gatitos más lindos, Dios mío!

MUCHAS GRACIAS, MAEVA.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Jardín del Edén. La felicidad completa.




Manualidad realizada por: Juan Manuel, David, Miriam y José.
Se reunieron en casa de David. Su tío Jorge ofreció los palos para realizar el borde. Las mamás Isabel y Verónica estuvieron supervisando la actividad y aportando ideas. Fue un trabajo en equipo donde utilizaron plastilina, tenedores, huevos, pajitas…Lo pasaron muy bien. Una anécdota: el susto que les dio el perro de David.







Trabajo elaborado por Agustín, Tadeo. Santi y Kilian.
Quedaron en casa de Santi. Tadeo y Kilian fueron un día. Agustín dos. Aportaron juguetes del Mc Donald y de Tarzán. Las manzanas la realizaron con papel albal y pintura de uñas. Sari, la madre de Santi les ayudó a dibujar en cartón de una caja de zapatos a Adán y Eva. Algo gracioso: pintar con las manos la base del cartón. “Terminamos hasta con pintura en la nariz”. Lo pasaron muy bien.








Manualidad realizada por Mª Luisa, Lorena y Minerva.
Se reunieron en casa de Minerva. Contaron con la compañía y ayuda de Antonia, la mamá de Minerva. Todas aportaron algo de material. Hasta tabletas de chocolates y kinder bueno para merendar. Realizaron la serpiente con plastilina, pusieron juguetes y muñecos de sus casas. Dedicaron la tarde del lunes y además de realizar la actividad jugaron juntas en la azotea y lo pasaron muy bien.






Trabajo elaborado por Carmen, Lola y Emma.
Se vieron en casa de Emma, contaron con la ayuda de su abuelo, la mamá Natalia y su tía Carmen. Revoloteaban muchas ideas por allí. Los árboles, las ovejas y la ballena las realizaron con arcilla. Lola trajo los muñecos y utilizaron la base de corcho del belén. Con el arco iris quisieron representar a Dios. Se divirtieron mucho y lo pasaron genial.

Queridas familias:
Al igual que hice con tercero ante tantas bellas maquetas de iglesias, vuelvo de dirigir las mismas palabras de agradecimiento ante tal interés, apoyo e ilusión ante el área o cualquier actividad que propongo. La señorita Pino, nuestra querida directora, me hizo creer en las familias y darles el lugar, protagonismo y oportunidad que merecen en el proceso educativo de sus hijos/as.
Ante tantas manualidades se me ocurren algunos calificativos: maravillosas, admirables, preciosas, estupendas...GRACIAS.

Cruces de mayo desde infantil, 1º y 2º.






¡Gracias por la implicación de las familias!. Era muy bonito escuchar en clase las explicaciones de ellos y ellas: "Salí al paterre a coger flores, la hice con mi madre, nos llenamos de purpurina, estuve un ratito con mamá mientras mi hermano dormía, cogí flores del jardín, recorté papeles con mi prima..."

viernes, 30 de abril de 2010

Primera multiplicación de los panes. Mt 14, 13-21

13 Cuando Jesús recibió la noticia, se retiró él solo en una barca a un lugar solitario. Las multitudes se enteraron y lo siguieron a pie desde los poblados.14 Cuando Jesús desembarcó y vio a tanta gente, tuvo compasión de ellos y sanó a los que estaban enfermos.
15 Al atardecer se le acercaron sus discípulos y le dijeron:
—Éste es un lugar apartado y ya se hace tarde. Despide a la gente, para que vayan a los pueblos y se compren algo de comer.
16 —No tienen que irse —contestó Jesús—. Denles ustedes mismos de comer.
17 Ellos objetaron:

—No tenemos aquí más que cinco panes y dos pescados.
18 —Tráiganmelos acá —les dijo Jesús.
19 Y mandó a la gente que se sentara sobre la hierba. Tomó los cinco panes y los dos pescados y, mirando al cielo, los bendijo. Luego partió los panes y se los dio a los discípulos, quienes los repartieron a la gente.20 Todos comieron hasta quedar satisfechos, y los discípulos recogieron doce canastas llenas de pedazos que sobraron.21 Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar a las mujeres y a los niños.

Actividad realizada por el alumnado de tres años. ¡Estupendas obras de arte!













jueves, 29 de abril de 2010

Manualidades iglesias ( II )

Iglesia realizada por Eduardo, un poquito Paloma y las ideas y manos de sus padres.Preciosa iglesia, la imagen de la Virgen, el blanco de las paredes, los folios en el ambón, el detalle de las velas...MUCHAS GRACIAS.


Iglesia realizada por David y sus padres. No hay detalles que se les escapen, el campanario, el cochito, el altar, los bancos...preciosa. MUCHAS GRACIAS.






Iglesia realizada por Alicia con ayuda de las ideas de su madre, tía, abuela...Trabajo minucioso y preciso. Muy buena tu idea, el mantelito en el altar, las caritas de las personas, las flores en la esquina...MUCHAS GRACIAS.





miércoles, 28 de abril de 2010

Animalitos de Carla y Beatriz.



¡Muchas gracias! ¡Vaya perros!, y las palomitas y pajaritos chicos...
¡Cuánto estamos aprendiendo gracias a nuestro alumnado!

martes, 27 de abril de 2010

Animales de Javier Jesús.

¡Muchas gracias!

¡BUENOS DÍAS!

Buenos días, para todos, buenos días para tí, hoy me siento muy contento, vengo al cole y soy feliz.
David y Teodorito, muchas gracias por enseñarnos esos grandes gallos.
Señorita Juana Teresa, gracias por enseñarnos esa linda canción.

lunes, 26 de abril de 2010

Lunicef llega al cole.



Saludos a todos/as:
Mi nombre es Lunicef, desde hace días he llegado al colegio, me siento muy arropado y querido. Me encanta escucharles cantar mi canción. Siempre he tenido claro mi lema: "Con los niños y niñas haremos un mundo mejor"